miércoles, 23 de marzo de 2011

NORMAS DE CERTIFICACION PARA LOS ADMINISTRADORES

  La Normalización y certificación de competencia laboral parte de una corriente que se desarrolla a escala mundial.

       En México, se establece un proyecto de modernización para la educación Técnica y la Capacitación (PMETyC), conformado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Dentro del CONOCER, se encuentra el Sistema Nacional de Competencias, instrumento del Gobierno Federal que contribuye a la competitividad económica, al desarrollo educativo y al progreso social de México, con base en el fortalecimiento de las competencias de las personas, las empresas, trabajadores, instituciones sociales, educativas y gubernamentales que cuenten con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias, pueden certificarse en el ramo que así lo desee. En el caso de los administradores, encontramos una amplia gama de opciones, que van desde la manufactura, hasta las tecnologías de la información y comunicaciones, pasando por el sector financiero y de seguros, educativo, de apoyo a negocios y de seguridad.


Sin embargo; no basta con certificaciones relativas a la rama principal de la administración, hoy en día son necesarios conocimientos complementarios (­tecnológicos, lingüísticos, entre otros) que nos den una ventaja competitiva como profesionales. 

La gama de posibilidades de certificación se amplía cada vez más, por lo que resulta de suma importancia que el Licenciado en Administración no se estanque en los conocimientos adquiridos a nivel superior y busque alternativas de certificación con las que verá beneficiada su carrera; de lo contrario,  en la medida en que madure la certificación laboral por competencias, aquel que no cuente con este sello estará fuera de la jugada.

Como Conclusión

Debido al mundo globalizado en que vivimos, las exigencias laborales son cada vez más duras, pues ahora tenemos que certificarnos bajo las normas antes mencionadas para poder ejercer nuestros conocimientos como futuros administradores.
Pero también considero que es de suma importancia ya que podemos desarrollar mayores conocimientos en determinada área, enfocarnos en ella y sacarle el mayor potencial a la misma. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario